ACCESO A LA CULTURA
El acceso a la cultura es un derecho. No solo a disfrutarla sino también a producirla. Promovemos que nuestras actividades artísticas sean accesibles al público en general, y especialmente a aquellas poblaciones cuyos derechos culturales se ven más vulnerados. Realizamos actividades gratuitas, a la gorra y con entradas accesibles. Buscamos que el acceso sea no solamente a consumir y disfrutar de la cultura si no también a producirla.
>> Proyecto Puentes: Acceso a la cultura en barrios vulnerados de la Ciudad:
Puentes es un ciclo de Festivales Itinerantes con acceso libre y gratuito que busca poner en circulación las expresiones de la cultura popular. La programación cultural de Casa Sofía sale a la calle y, en articulación con organizaciones sociales barriales, desarrollamos actividades artísticas al aire libre, en las que los vecinos y las vecinas de los barrios son protagonistas compartiendo escenario con artistas con reconocida trayectoria.
En el marco de la pandemia, durante 2020 Puentes se transformó en una serie de CAJAS CULTURALES con actividades para hacer en familia que son distribuidas en comedores populares de barrios populares de la ciudad.
En el marco de la pandemia, durante 2020 Puentes se transformó en una serie de CAJAS CULTURALES con actividades para hacer en familia que son distribuidas en comedores populares de barrios populares de la ciudad.
>> Formación artística gratuita para adolescentes:
Casa Sofía es sede del Programa Adolescencia, un programa de formación gratuito para adolescentes de poblaciones vulneradas en música urbana, danza y expresión teatral: una iniciativa pensada para estimular sus potencialidades y su capacidad creadora a través de la expresión artística.
>> Ciclo Flash: programación cultural por y para adolescentes:
Ciclo FLASH es un encuentro cultural hecho por y para adolescentes de 13 a 17 años, a quienes interese el arte y la cultura en cualquiera de sus formas. Un espacio donde compartir el gusto o el deseo por alguna expresión artística. Un lugar donde ser y hacer junto a otres.
Una vez al mes, elijen una temática que engloba las expresiones culturales que esa tarde se comparten: música, teatro, poesía, cine, danza, acrobacia, y otras disciplinas.
Si tenés entre 13 y 17 y querés participar del ciclo (ahora en su #edicióncuarentena en vivo x IG) escribinos a teatrocasasofia@gmail.com
PROGRAMACION Y EXPERIMENTACION CULTURAL
Nos proponemos como un espacio cultural de experiemantación, en la búsqueda permanente de nuevas formas de producción y exhibición arística. Nos gusta pensarnos como un semillero donde tiene lugar el arte emergente que prueba, que se presenta por primera vez, que busca crecer o experimentar. Propuestas artísticas inclusivas, sin requisitos, pero en la búsqueda permanente de la profesionalidad y la innovación. Ofrecemos una programación cultural cuidada, generosa, interdisciplinaria, desde la perspectiva de la curaduría afectiva.
>> Programación Cultural:
De jueves a domingo hacemos presentaciones de danza, música, teatro, performance, artes visuales, cine y literatura. Para eso promovemos el desarrollo de artísticas emergentes desde una perspectiva experimental que busquen la innovación, al desarrollo de nuevos y diferentes formatos de exposición escénica y a la creación de estéticas alternativas.
Nuestra programación cultural propone el uso de los diferentes espacios de la casa, en un formato de intimidad y cercanía entre el público y artistas, donde el hecho artístico cobre nuevos sentidos.
Si querés ser parte de la programación de la Casa escribinos con tu propuesta a casaculturalsofia@gmail.com
>> Laboratorio de Periodismo Performático:
En alianza con Revista Anfibia desarrollamos el primer laboratorio de periodismo performático, un proyecto que promueve el cruce entre investigación periodísitca y arte desde una matriz innovadora y explorando nuevas formas de contar historias. Propone una intervención en el espacio y la agenda pública, renovando el lenguaje periodístico de una manera experimental y masiva.
La revolución digital y la crisis de los medios hegemónicos empujan al periodismo a nuevas fronteras. Dispuestos a cruzarlas, junto con la Revista Anfibia creamos este laboratorio como un encuentro entre dos mundos: el de periodistas y artistas. Estos lenguajes se potencian con el acompañamiento de tutores de distintas disciplinas como Lorena Vega, Cristian Alarcón, Sebastián Hacher y Fernando Rubio.
En su segunda edición, el laboratorio tiene el desafío de narrar en clave performática historias vinculadas a la transexualidad, las maternidades, la violencia politica y las migraciones. En su versión 2019 se abordaron temáticas como meritocracia, activismo gordo, justicia patriarcal, femicidio y big data.
Conocé los proyectos del laboratorio en www.periodismoperformático.com
>> Impulso del Teatro independiente:
Nuestra motivación es que Casa Sofía sea un espacio que albergue tanto a las primeras experiencias teatrales, como aquellas de reconocida trayectoria. Abrimos la casa como un lugar de participación, exploración, creación y encuentro. Creemos que el encuentro entre artistas con diversos recorridos es una forma de enriquecimiento mutua y puntapié para posibles nuevas creaciones.
Nuestro quehacer está inscripto en el teatro independiente, que permite una expresión cultural sincera y autónoma, apartándose de los discursos hegemónicos del aquí y ahora, para gestionar libre y originalmente nuevas formas de producir arte.
>> Ciclo de Mircro Residencias en Artes Escénicas: Proximidades Expositivas
Desarrollamos una plataforma de investigación, encuentros, residencias, exposiciones, ciclos y publicaciones en Danza y Performance. A partir de 2019 el ciclo sumó nuevas disciplinas de las artes escénicas como el circo, el clown, la dramaturgia. Durante dos meses, un artista participa semanalmente de una residencia en la que inicia una nueva investigación o revisita un trabajo pre existente, cuestionando los formatos expositivos pre establecidos.
Por consultas podés escribirnos a proximidadesexpositivas@gmail.com
>> Laboratorio de Danza Contemporánea:Instalaciones Performáticas Autónomas
Es un Laboratorio de investigación, producción y publicación en danza que busca desarrollar un soporte de acción para la realización de instalaciones performáticas transdiciplinarias autónomas, que puedan ser instaladas o adaptadas a cualquier espacio. En donde su concepción estética, poética y conceptual, atraviesen y sean atravesadas por los recursos necesarios para su producción de manera integral. La propuesta es abrazar y atravesar diversos modos de producción, experimentación y exposición.
El laboratorio es anual y consta de tres talleres bimestrales de práctica-entrenamiento y uno anual de composición: Taller de Técnica Alexander para artistas escénicos por Michel Capeletti, Taller de herramientas para el intérprete por María Kuhmichel y Taller de partituras coreográficas por Federice Moreno Vieyra.
PRODUCTORA CULTURAL
Como productora cultural, acompañamos la producción cultural independiente, fomentando el desarrollo de artistas emergentes en distintas disciplinas. Apoyamos la producción discográfica, editorial, radial y audiovisual en un formato que promueve la pluralidad de voces y perspectivas.
>> Alternativas, una serie web feminista
Alternativas es una serie web que propone mirar el lado alternativo de la cultura, desde una perspectiva de géneros. Queremos reflexionar junto al espectadxr cómo a partir de propuestas alternativas emergen nuevas prácticas inclusivas, igualitarias y multiculturales. Y acercar al público un universo de alternativas culturales.
La primera termporada es un reality documental que propone la exploración de personajes en el territorio, donde una conductora indaga el lado alternativo del mundo para darle visibilidad a prácticas culturales novedosas. Abordamos temas como la legalización del aborto, la educación sexual integral, las mujeres y el poder, la educación popular trans, entre otros.
La segunda temporada busca recuperar la historia y construir una memoria audiovisual documentando experiencias de vida y obra de mujeres, lesbianas y trans pioneras de la cultura argentina. Cada capítulo retoma experiencias de feminismos en distintas épocas del siglo XX desde una mirada transgerenacional: une joven artista y comunicadxr no binarie de 19 años entrevista a grandes referentxs y hacen de ese intercambio una revisión actual y retrospectiva de sus luchas, sus historias. El resultado es un cruce generacional muy enriquecedor y un retrato de época espontáneo y conmovedor.
Podés ver las dos temporadas de Alternativas aca:
>> Perspectivas, un programa de radio sobre Cultura Independiente
Durante 2019 realizamos “Perspectivas”, un programa cultural emitido semanalmente por Congo FM. Perspectivas es un espacio abierto de una hora semanal donde nos proponemos encontrarnos con la música, el teatro, la literatura y el arte en diálogo con el movimiento de mujeres y disidencias. ¿Qué pasa en la escena independiente y masiva? Escuchamos, miramos, leemos y nos tomamos un aire para hacernos preguntas y dar lugar a voces emergentes para co-crear este presente diverso.
>> Producción Editorial
En conjunto con el Centro Cultural de la Cooperación y RGC Ediciones, editamos en 2018 nuestra primera publicación impresa: CULTURA INDEPENDIENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CARTOGRAFIA DE UN SECTOR MOVILIZADO, un libro que habla de cómo artistas, gestoras y gestores culturales independientes se organizan para hacer visibles sus problemas, reivindicar sus derechos y disputar recursos en la escena pública de la Ciudad.